jueves, 18 de septiembre de 2025

LISTADO DE MADRES/PADRES DELEGAD@S DE CLASE - CURSO 2025-2026

Tras realizarse las votaciones, escrutinio y sorteo de desempates, la relación de madres/padres delegad@s de clase en el curso 2025/2026 queda de la siguiente manera:

3 AÑOS A

  •        Manuela Montes Malagón (mamá de Alejandra M S)
  •    Nani Alegre Partida (mamá de José Luis N A)

3 AÑOS B

  •        Lucía López Sánchez (mamá de Clara N L)
  •    Edurne Peña Almendro (mamá de Javier E P)

4 AÑOS A

  •        Ana Rubio Cano (mamá de Gala D R)
  •     Daniel Castaño Escobar (papá de Eider C V)

5 años A

  •        Victoria Martínez Soto (mamá de Jimena M M)
  •     Sandra Ortega Mendicote (mamá de Paula A O)

5 años B

  •        Enrique Aparcero Castañeda (papá de Hugo A R)
  •    Elena Morales Reyes (mamá de Lara P M)

1º A

  •        Marta Moreno Guillén (mamá de Rafael D M)
  •    Silvia Artacho López (mamá de Martina L A)

1º B

  •        Verónica Ramírez Torres (mamá de Lucía G R)
  •   Andrea Vega Cruz (mamá de Chloe C V)

2ºA

  •        Laura Suárez Herrera (mamá de Amín  SR S)
  •   Alexandra Ávila Abad (mamá de Judith S A)

2ºB

  •        Raúl Vera García (papá de Enzo V V)
  •   Estefanía Simón Castillo (mamá de  Leo y Alma M S)

3ºA

  •        Susana Gil Romano (mamá de Pepe DR G)
  •   Cristina Ascaso Mora (mamá de Darío C A)

3ºB

  •        Mª Ruth García Campón (mamá de Dante L G)
  •   Aroa Vega López (mamá de Darío y Leo M V)

4ºA

  •        Estefanía Fernández Márquez (mamá de Emma M F)
  •   Ainoa Segura Garrido (mamá de Ainara F S)

4ºB

  •        Tania González Fernández (mamá de Manuela P G)
  •   Rosana Martín Gutiérrez (mamá de Alejandro H M)

5ºA

  •        Rosario Aguilar D los Santos (mamá de Alberto M A)

5ºB

  •        Luisa Patricia Rosario Silverio (mamá de Rafael Antonio P R)

6ºA

  •        Mª Cristina Acevedo Miguel (mamá de Daniela V A)
  •   Mónica Domínguez Zambrano (mamá de Mario R D)

 

Las funciones de las mamás y papás delegados de clase son:

  • Formar cooperativas en su caso, recoger, controlar y administrar las mismas y los recursos.

  • Colaborar en la preparación y desarrollo de actividades complementarias y extraescolares, teniendo prioridad ante el resto de padres/madres.

  • Participar en el aula en el desarrollo de aquellas actividades curriculares que el tutor/a estime oportuno.

  • Facilitar el contacto con organismos, instituciones, …

  • Trasladar al tutor/a y/o equipo directivo las sugerencias, dudas, etc., del grupo al que representan.

  • Mediadores en la resolución pacífica de conflictos.

  • Mantener informado al AMPA y representantes del Consejo Escolar.

  • Asistir a las diferentes reuniones que se propongan.

  • En caso que el padre/madre delegad@ no pueda asistir a alguna actividad, nombrará a otra persona de su confianza para desempeñar su labor de delegad@.

  • Otras.

     


     

martes, 9 de septiembre de 2025

NUESTRO PLAN DE CENTRO

El Plan de Centro consta de tres documentos:
- El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)
- El Proyecto de Gestión
- El Proyecto Educativo

Consideramos que es muy importante que toda la comunidad educativa conozca y tenga acceso a estos documentos que han sido aprobados por el Consejo Escolar y que vertebran a nuestro centro.

Si desea conocer el desarrollo de estos documentos puede hacer click en los siguientes enlaces:
- El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)
R.O.F. 

- El Proyecto de Gestión
 
- El Proyecto Educativo:

 
Dichos documentos se han actualizado en este curso 2024/2025

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO 2025/2026


· El alumnado de Infantil de 3, 4 y 5 años hace la fila de entrada en los patios traseros acompañados de sus familiares, entrando a las aulas puntualmente a las 9’00 h. (la cancela no se abrirá antes de las 8’55 h.) . Para la salida, a las 13’55 h. los familiares entrarán al patio trasero y los alumnos/as serán entregados en la misma puerta de cada clase.

· El alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria hacen la fila en la galería principal y harán la entrada puntualmente a las 9’00 h., acompañados por el maestro/a que toque a esa hora. Los familiares deben quedarse detrás de las vallas sin entorpecer la cancela de entrada (la cancela no se abrirá antes de las 8’55 h.). La salida y entrega será por el mismo sitio a las 14’00 h, de forma que los familiares esperan detrás de las vallas.

· El alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria hacen la fila en la galería de comedor y gimnasio y harán la entrada puntualmente a las 9’00 h., acompañados por el maestro/a que toque a esa hora por las escaleras exteriores. Los familiares deben quedarse detrás de las vallas sin entorpecer la cancela de entrada (la cancela no se abrirá antes de las 8’55 h.). La salida y entrega será por el mismo sitio a las 14’00 h., de forma que los familiares esperan detrás de las vallas.

· Los días de lluvia no se hará fila y el alumnado irá entrando directamente a las aulas a las 9’00 h (NO ANTES) en el caso de Primaria y al alumnado de Infantil lo dejarán los familiares en las aulas por el patio trasero. La entrega para Infantil será igual, para Primer Ciclo será desde el pasillo, para Segundo Ciclo será desde el porche de comedor y para Tercer Ciclo desde el porche del gimnasio.

Los días de lluvia, en caso de hermanos de infantil y primaria, la entrada de ambos será por el patio trasero de infantil. El alumnado de primaria irá por el interior del centro hasta su clase. De esta forma evitamos que entren adultos en el centro, favoreciendo la seguridad del alumnado.

· Las entradas deben ser puntuales, de forma que a las 9’05 h. se cerrarán las cancelas y cualquier retraso habrá que justificarlo y firmarlo pasando por secretaría. Los retrasos continuados serán considerados a efectos de absentismo.

· Cualquier comunicado a los docentes debe hacerse a través de los medios
telemáticos (preferiblemente IPASEN), evitando consultas en las entradas y salidas, favoreciendo la fluidez de las mismas. Los comunicados al profesorado deben hacerse con un día de antelación, sabiendo que no podremos leerlo el mismo día de recepción. Para cualquier comunicación de carácter urgente, debe hacerse a través de secretaría en los horarios oportunos.

· La exclusiva docente para atender en tutorías (previa cita a través de Ipasen) será los martes de 18’00 a 19’00 h. Estas serán preferentemente telemáticas. En caso que prefiera que la tutoría sea presencial deberá solicitarla al tutor/a.

· La entrada de adultos a secretaría y personal ajeno a la plantilla, no será antes a las 9:15 h.

· Las entradas y salidas fuera del horario habitual (por asistencia al médico o
cualquier otra causa o motivo personal) se harán únicamente en el horario de recreo (de 12'00 a 12'30 h.) los miércoles y jueves, ya que estos días no disponemos de monitor/a administrativo/a. Para aquellos alumnos/as que acuden periódicamente al CAIT, logopeda, etc., y necesitan entrar o salir en otros horarios, hay que tratarlo con el equipo directivo para coordinar alternativas, siempre que sea algo periódico y estable (no puntual).

El horario de secretaría será lunes, martes y viernes de 9:15 h a 13:45 h.

· El acceso a las clases está prohibido a cualquier persona no docente (incluido madres/padres delegadas/os), salvo colaboración con los maestros/as, con previo aviso y autorización.

· Las comunicaciones oficiales e información del Centro, se harán a través de mensajes de difusión unidireccional de WhatsApp, iPasen, correo electrónico y Blog del Centro (donde se cuelga toda la información de interés). Los grupos de WhatsApp de tutorías no son obligatorios. Los docentes no tenemos acceso y sobre ellos no tenemos responsabilidad alguna. En el caso de creación de este tipo de grupos, se ruega utilizar sólo con fines informativos, evitando discusiones o debates que puedan crear confusión y malestar.

· El número de teléfono desde donde se enviarán las comunicaciones del Centro (vía WhatsApp de forma unidireccional) es el 697953004 (para poder recibirlas es necesario tenerlo registrado en la agenda de contacto).

· Aquellas familias que quieran que el alumnado de 4º, 5º y 6º salga solo del Centro, deben recoger la solicitud en secretaría y devolverla firmada por los dos tutores legales. Esta medida está sujeta a cambios indicados desde la inspección y se hace año a año sin que valgan las del curso anterior.

· Para la recogida general de alumnos/as y desde el comedor, aula de mediodía, actividades extraescolares y PROA, deben estar al corriente las personas autorizadas, que en ningún caso será un menor.

· Ante cualquier retraso de los familiares responsables en la recogida de alumnos/as, una vez pasados 5 minutos los docentes o monitores/as avisarán al equipo directivo, quien se encargará de contactar con la familia o con la Policía Local si no hubiera respuesta a los diez minutos.

· Durante el recreo estará prohibida la entrada del alumnado al interior del Centro (pasillos y aulas) salvo urgencias.

· Tal y como instan las instrucciones y normativa, la asistencia es obligatoria con enseñanza presencial, motivo por el cual habrá que justificar debidamente cualquier ausencia del alumnado por parte de la familia a través de IPASEN. El profesorado tiene la obligación de volcar en el sistema Séneca todas las faltas de asistencia (sean justificadas o no). Cuando el número de faltas de asistencia es elevado en un alumno/a, pasa a ser evaluado por el protocolo de absentismo.

· Cualquier trámite que sea necesario realizar debe quedar constancia escrita si es presencial, o exponiendo la circunstancia en el correo electrónico del Centro. Cualquier asunto que se realice de forma verbal no tendrá curso oficial.

· Es responsabilidad de cada familia tener actualizados los datos de contacto y acceso a las plataformas de comunicación del Centro, eximiendo al equipo directivo y resto de docentes de cualquier situación que pudiera darse por desinformación.

· El enlace principal entre tutores/as y familia será el padre/madre delegado/a. Mantendremos constituida la Junta de Padres/Madres delegados/as del curso anterior hasta que pueda formalizarse la elección de nuevos candidatos/as conforme a las indicaciones especificadas.

· Está prohibido traer “chuches”, invitaciones o regalitos en cumpleaños o cuentacuentos de padres/madres para repartir dentro del Centro, evitando así desigualdades entre iguales con agravios comparativos con aquellas familias sin posibilidades y peligros innecesarios en la ingesta de productos alimenticios por parte de alumnado alérgico o intolerante.

· En los casos de separaciones, divorcios, etc., desde el centro no se emitirá ningún tipo de informe solicitado por abogados de una u otra parte, tan sólo aquello que venga instado por un juez. Los tutores/as legales de los alumnos/as tienen toda la información escolar necesaria a través de IPASEN a las cuáles tienen acceso.

· Cada familia es libre de optar por autorizar el uso de imágenes y voz por el centro o no, con fines a buen recaudo. Esta decisión particular se realizó al formalizar la matrícula y podrá cambiarse excepcionalmente (formalizando la petición en secretaría) tan sólo una vez al año, por lo que rogamos a aquellas familias que deseen no autorizar, no insistir a los tutores/as y equipo directivo algún tipo de cambio o permisibilidad tras eventos puntuales, cumpleaños, actividades de aula, etc. Desde el Centro NO marginamos a ningún alumno/a puesto que en ningún momento se aparta o se excluye de actividades. Si algún maestro/a quiere pasar fotos o grabaciones de forma personal a alguna familia que no autoriza, lo hará bajo su responsabilidad, ya que desde la dirección (apoyado desde la inspección y por normativa legal) se prohíbe de forma explícita.

· El uso del ascensor se hará únicamente con permiso de la dirección y de forma justificada. En ningún caso, el alumnado podrá hacer uso del mismo sin acompañante de otro compañero/a (cuando tenga autorización).

· Para la resolución de conflictos, consultas o explicaciones referentes a un tutor/a o maestro/a determinado/a, así como asuntos referentes entre alumnos/as, rogamos lo traten directamente con el maestro/a afectado o tutor/a, antes de elevar las consultas y pedir citas al equipo directivo.

· Las entradas y salidas de actividades extraescolares y PROA, serán puntuales en los horarios establecidos en cada caso, ya que el centro permanecerá cerrado por seguridad de los menores en horarios intermedios.

· Si de forma excepcional, a algún niño/a debiera recogerlo algún adulto no autorizado, hay que comunicarlo con antelación en secretaría o dirección, quienes avisarán al maestro/a en horario lectivo o al monitor/a de la actividad concreta. La recogida de un menor no podrá hacerla en ningún caso otro menor, aún autorizándolo los tutores legales (el Centro no puede entregar un niño/a a un menor de edad).

· Cuando un alumn@ esté enfermo o padezca algún tipo de enfermedad infecto-contagiosa (ej. piojos, varicela, gripe,…), no debe asistir al centro. L@s maestr@s no administrarán ningún tipo de medicamentos, salvo en casos de urgencia o compromiso firmado.

· El alumnado no deberá traer al centro objetos de valor, ni que entrañen peligrosidad. Está prohibido traer al centro pelotas y/o balones externos, así como trompos de punta metálica.

En caso de que un alumno traiga juguetes, cartitas, … se informa que el centro no se hace responsable de la pérdida, robo o rotura de los mismos. De igual forma, no está permitido traer dispositivos electrónicos con función de grabación de ningún tipo (relojes inteligentes, teléfonos, etc.). Si un alumno/a trae al centro estos dispositivos serán requisados por el personal del centro.

· Los problemas de conductas indebidas, así como el absentismo y la desidia o falta de interés en cualquier área, será motivo suficiente para excluir al alumnado de cualquier actividad complementaria o extraescolar. Estos hechos serán comunicados a la familia. Estas medidas y acciones se aplican a cualquier momento escolar y extraescolar.

· Los familiares deben abstenerse de acudir a las verjas durante el horario escolar, por seguridad del alumnado. Igualmente estará prohibido introducir alimentos a través de ellas.

· El alumnado abrirá sus desayunos en el aula, depositando en las papeleras de clase los residuos y propiciar la limpieza del patio de recreo, así como del huerto.

· Es nuestro deseo, seguir apostando por un centro verde y saludable, donde primen los valores positivos de igualdad y respeto, con medidas que abogan por inculcar buenos hábitos alimenticios, posturales, etc., motivo por el cual recomendaremos el consumo de frutas y verduras en los recreos, recomendaremos indumentarias deportivas adecuadas para las clases de Educación Física y actividades motrices, etc., sin llegar a obligar a nadie, tratándose de un Centro Público en el que nos encontramos.

· Para la celebración de efemérides, el tratamiento será siempre buscando lo cultural y pedagógico, lejos de manifestaciones políticas o religiosas concretas, fomentando la participación de todas y todos sin excepción, buscando alternativas para ello y sin exclusión de ningún tipo en cuanto a estereotipos de género.

· Nuestro Centro presenta unas bases pedagógicas bilingües desde sus inicios, al igual que establece en su Proyecto de Centro una metodología concreta en matemáticas (ABN desde Infantil hasta el tercer curso de Primaria), motivo por el cual desaconsejamos la práctica de otro tipo de metodologías en clases extraescolares particulares, que pueden propiciar la confusión del alumnado. Los resultados positivos de nuestro alumnado de tránsito a la secundaria avalan nuestra propuesta pedagógica y metodológica, por lo que rogamos no “poner en entredicho” continuamente la práctica llevada a cabo por los docentes. “Usted ha elegido libremente este Centro” y debe ser conocedor de sus normas, bases pedagógicas, metodología, proyectos desarrollados, etc.

· Las familias y/o tutores legales tienen la responsabilidad de conocer todas las normas descritas anteriormente y aquellas que pudieran cambiar, modificar o añadirse y que se irá actualizando en nuestro Blog tras su aprobación en Consejo Escolar.

· La labor de enseñanza-aprendizaje del profesorado se manifiesta cuando la labor educativa es conjunta con el apoyo constante de la familia. Por este motivo, pedimos vuestra colaboración respetando al profesorado y monitores/as, apoyando las normas de organización, funcionamiento y convivencia, en beneficio de una educación de calidad para vuestros hijos/as.


lunes, 8 de septiembre de 2025

INFORMACIÓN SOBRE EL COMEDOR 2025/2026

Estimadas familias,

El motivo de esta circular es comunicarles que el próximo curso 2025-2026 el Servicio de Comedor Escolar será gestionado por el CATERING HERMANOS GONZÁLEZ e informarles de las Condiciones Generales del Servicio de Comedor:

ALTAS - La solicitud de alta se debe solicitar en el centro, rellenando el formulario del Servicio de Comedor de la Delegación de Educación, en dicho formulario es importante que indique los datos del usuario/a, datos de los padres y la domiciliación bancaria.

BAJAS – Al igual que el alta, la solicitud de baja del Servicio de Comedor Escolar, se tramita a través de la Dirección del Centro Escolar, rellenando el documento correspondiente y se comunicará con una antelación de, al menos, una semana del inicio del mes en que se pretenda hacer efectiva la baja, la copia de esta solicitud debe enviarse al catering para que se suspenda el cobro del servicio.

CUENTA BANCARIA – El usuario que podrá hacer uso de la app, y podrá contratar o eliminar días de servicio será el titular de la cuenta bancaria informado en el momento del alta en el formulario de la Delegación de Educación, para modificarlo debe acudir al centro escolar y modificar dichos datos, es importante revisar que este dato sea el correcto, no se modificará el titular de la cuenta bancaria para recibos ya emitidos.

AUSENCIAS / PRESENCIAS: Tienen que ser comunicadas por la plataforma telemática disponible en Android e iOS, a través de la App Móvil “Comedor escolar Como en Casa", el preaviso mínimo es de 3 días hábiles al día de la comunicación de ausencia / presencia, es decir, tiene que existir 3 días hábiles entre el día de aviso y el día de ausencia (por ejemplo: para justificar el viernes habría que avisar como último día el lunes).
Durante el mes de septiembre y cuando por cualquier causa no esté operativa la app, las comunicaciones serán gestionadas a través de nuestro correo comedorescolardos@cateringhgonzalez.com siempre y cuando se cumpla la normativa de preaviso establecida.
Para acceder a la app/plataforma, tiene que registrase a través de la opción “Recuperar/Solicitar contraseña”, se le solicitará el DNI del tutor (padre/madre) con el que registró la solicitud de comedor, y los 4 últimos dígitos de su teléfono. Las comunicaciones por vía telefónica, vía email u otra vía de contacto, no serán válidas y pasado los días indicados no se justificarán las ausencias ya que el sistema no lo permite. Excepcionalmente, solo se justificarán con menos de 3 días hábiles aquellas faltas que esté recogidas en el “Anexo I” por enfermedad del usuario de comedor.

La responsabilidad de la comunicación de todos los tipos de ausencias incluidas las EXCURSIONES recae sobre los padres, nunca sobre el colegio.

INICIO DE CURSO (septiembre): Si no se va a hacer uso desde el primer día de comedor/colegio la ausencia debe ser comunicada cumpliendo los plazos establecidos a comedorescolardos@cateringhgonzalez.com, adicionalmente en el caso de que no vaya a usar la plaza que solicitó en junio también debe acudir al colegio para tramitar la baja antes del comienzo del comedor.

SERVICIO ESPORÁDICO: Si el patrón de asistencia es distinto de lunes a viernes, debe comunicar con la antelación requerida dicha planificación por la app o en su defecto por email al catering, por el contrario, entenderemos que el usuario hará uso de comedor de lunes a viernes ya que al catering no le llega la información que usted rellenó en la matrícula de la Delegación de Educación. Si no tiene un patrón predefinido (L, M, X, J y V) y necesitan el servicio solo días sueltos del mes tendrán que notificar la AUSENCIA o FALTA de TODOS los días que no utilicen el servicio, respetando la normativa sobre ausencias como todos los demás usuarios.
 

Forma de Pago: 

El cobro del Servicio de Comedor, se abonará a mes VENCIDO los días 5 y 10 de cada mes, por domiciliación bancaria; el alumno que no haya abonado la parte que le corresponda del servicio público, no tendrá derecho al mismo, rogamos que antes de proceder a la devolución del recibo si tiene alguna duda, comentario o incidencia se ponga en contacto con nosotros. En los recibos devueltos por el banco, se cobrarán los gastos originados por el banco al gestionar la devolución por un importe de 5 euros.
El recibo de septiembre se pasará, de forma excepcional, a finales de octubre para adaptarnos lo máximo posible a las bonificaciones definitivas. Por su parte, el recibo de junio se emitirá en dicho mes, una vez finalizado el curso escolar.
El impago, devolución de dos recibos o 5 ausencias consecutivas no justificadas puede ocasionar la pérdida de la plaza del comedor y la suspensión del servicio en tanto no se realice la liquidación correspondiente, previa comunicación de la dirección del centro.
El coste del menú es de 5,54€ (precio oficial BOJA curso 2024/2025) por día (IVA incluido) e incluye servicio de monitora, primer plato, segundo plato con guarnición, pan y postre. A este importe se le descontará la bonificación que corresponda.

Elaboración de los Menús:

Cualquier solicitud de dieta por motivos de alergia y/o intolerancia alimentaria, deberá entregarse en el Centro Escolar el correspondiente Informe Médico prescrito por un Especialista y el Centro Escolar será quien le confirme el día de inicio del nuevo menú elaborado por nuestro equipo de nutricionistas.
Comentarles en este sentido, que nuestra Nutricionista jefe está a disposición de todas las familias a través de un Programa de Atención Nutricional que hemos diseñado para asesorarles gratuitamente, ponemos a su disposición el teléfono 955806875 y el email nutricion@cateringhgonzalez.com.La hora máxima para poder solicitar una dieta astringente el mismo día antes de las 09:30 horas


ANEXO I

Será posible la anulación del servicio durante cualquier día de la prestación siempre que la anulación quede acreditada por la asistencia del usuario a consulta médica.
Se considerará suficientemente justificada este tipo de ausencia con la presentación al contratista de cualquiera de los documentos siguientes, en un plazo no superior a 5 días lectivos desde que se produjo la ausencia:
- Informe de asistencia a consulta. Que servirá como justificante de varios días de ausencia, siempre que en el mismo se prescriban los días de CONVALECENCIA previstos
- Justificante de acceso a demanda de asistencia.
En este sentido, el contratista aplicará el descuento en la factura/recibo del mes.

  • El envío de dicho justificante podrá realizarse mediante la app o en su defecto por correo electrónico siempre en los 5 días lectivos siguientes a la primera ausencia.
  •  En el caso de contar con alguno de los modelos solicitados y necesitar días de convalecencia futuros y que no le haya sido posible que el facultativo se los prescriba podrá contactar con nosotros para tratar de adaptarnos a sus necesidades.
  •  Los justificantes no son válidos para fechas pasadas, la justificación de las ausencias comenzará en el día que se realizó la consulta médica.
  •  Cualquier otro justificante de un problema médico que haya sido imprevisible como por ejemplo el informe de urgencias o la prescripción sólo serán aceptados si la comunicación se hace el mismo día de la ausencia mediante la app aceptando las cláusulas oportunas relativas a Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Si tiene problemas de acceso a la plataforma o necesita alguna gestión que no pueda realizar en la misma le atenderemos por teléfono en el 954865134 (centralita) y en el correo comedorescolardos@cateringhgonzalez.com .

 


 

ELECCIÓN DE PADRES/MADRES DELEGAD@S DE TUTORÍAS 2025/2026

ELECCIÓN DE PADRES/MADRES DELEGAD@S DE TUTORÍAS 2025/2026

La educación es una tarea compartida entre familia y maestr@s cuyo objetivo es la formación integral de nuestr@s niñ@s. La acción educativa debe llevarse a cabo de una manera conjunta, teniendo ambas partes esa responsabilidad, por lo que necesitamos canales de comunicación y coordinación efectivos entre profesorado y familias.

Los diferentes canales existentes en el Centro son: l@s DELEGAD@S de tutoría, el AMPA, el Consejo Escolar, etc., y proponemos a lo largo del curso diferentes estrategias y momentos que propician ese acercamiento.


DELEGAD@S DE TUTORÍA

Durante los primeros días de curso, se elegirán al menos dos padres/madres delegad@s de clase. Su función principal será facilitar la relación de padres y madres con el resto de personas implicadas con cada tutoría.

En caso que un padre/madre se presente como delegad@ en varias clases, si no hubiera 2 candidaturas en alguno de los grupos será delegad@ de ese grupo de forma directa, quedando excluido/a de las votaciones del resto de grupos. Un padre/madre solo podrá ser delegad@ de un grupo.

Las colaboraciones que los padres/madres delegad@s pueden prestar, así como sus funciones y “pequeños privilegios” son los siguientes:

  • Formar cooperativas en su caso, recoger, controlar y administrar las mismas y los recursos.

  • Colaborar en la preparación y desarrollo de actividades complementarias y extraescolares, teniendo prioridad ante el resto de padres/madres.

  • Participar en el aula en el desarrollo de aquellas actividades curriculares que el tutor/a estime oportuno.

  • Facilitar el contacto con organismos, instituciones, …

  • Trasladar al tutor/a y/o equipo directivo las sugerencias, dudas, etc., del grupo al que representan.

  • Mediadores en la resolución pacífica de conflictos.

  • Mantener informado al AMPA y representantes del Consejo Escolar.

  • Asistir a las diferentes reuniones que se propongan.

  • En caso que el padre/madre delegad@ no pueda asistir a alguna actividad, nombrará a otra persona de su confianza para desempeñar su labor de delegad@.

  • Otras.

DADA LA IMPORTANCIA DE VUESTRA PARTICIPACIÓN, OS ANIMAMOS A QUE OS APUNTÉIS, SI VUESTRO HORARIO LABORAL OS LO PERMITE.

Las solicitudes de inscripción se realizarán a través del correo electrónico del centro: ceiplaunionsecretaria@gmail.com indicando en el mensaje vuestro nombre y apellidos, vuestro número de DNI, así como el nombre y apellidos de vuestro hijo/a y curso. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el viernes 12 de septiembre.

El martes 16 de septiembre se os informará de los candidatos y candidatas.

El miércoles 17 de septiembre votaréis a los padres y madres que optan a ser delegad@s de clase en caso que hayan más de dos candidatos. Si sólo se presentan 1 ó 2, serán designados como delegad@s de clase de forma directa. Para votar debéis dejar vuestra papeleta de voto a las 9:00 h. en los buzones que habrá en cada cancela de entrada, o en la puerta del aula matinal si su hij@ hace uso de tal servicio (de 7:30 h a 8:45 h.). Os recordamos que tendréis que marcar un máximo de 2 candidatos/as.

CALENDARIO ESCOLAR 2025/2026

 

Os mostramos el calendario escolar para el curso 2025/2026.

A este calendario hay que añadir los días no lectivos y que por tanto no habrá clases. En cuanto se celebre el Consejo Escolar Municipal y el Ayuntamiento de la Rinconada nos comunique las fechas, os las transmitiremos.

Un saludo.

- El equipo directivo -


 

ORGANIGRAMA 2025/2026

En el curso 2025/2026, el claustro de profesores queda organizado de la siguiente manera:

- Director: Rafael Arteaga Polo
- Jefe de estudios: Antonio José Díaz Gutiérrez
- Secretaria: Rosa Mª Ruiz Romero
 
- 3 años A: Inmaculada Peña Rivero (Aula nº 6- naranja) 
- 3 años B: Susana Verdón Morales  (Aula nº 5- roja) 
- 4 años A: Priscilia Nevado Sierra (Aula nº 3 - celeste)
- 5 años A: Yolanda Borrego Sánchez (Aula nº 2- azul)
- 5 años B: Rosa Mª Ruiz Romero (Aula nº 4- morada)
- Refuerzo Infantil: Margarita Sánchez Cabello

- 1º A: Laura Perea Olías (Primaria - Bilingüe)
- 1º B: Ana Daimiel Carpio / Laura Ruiz Ayala (Primaria- Bilingüe)

- 2º A: Pepe Barroso Viñuela (Primaria- Bilingüe) 
- 2º B: Macarena Clemente Gallardo (EF- Bilingüe)
- 3º A: Antonio Romero Reyes (Primaria - Bilingüe)
- 3º B: Claudia Rosales Vicente (Inglés)
- 4º A: Sonia Vivancos Fernández (Primaria)
- 4º B: Marta González Acosta (Música -Bilingüe)

- 5º A: Cayetano Gil Sánchez (Primaria)
- 5º B: Lola García Fernández (Francés)

- 6º A: Antonio José Díaz Gutiérrez (Inglés)


- Francés: Lola García Fernández
- Inglés: Antonio José Díaz Gutiérrez / Cristina Mª Jiménez Villarán /  Claudia Rosales Vicente
- EF Bilingüe: Macarena Clemente Gallardo / Daniel Moya Guerrero

- Música Bilingüe: Marta González Acosta
- P.T.:
Isabel Bermejo Benárquez
- Religión: Marta García Artillo

jueves, 28 de agosto de 2025

PLAZO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE BONIFICACIÓN: DEL 1 AL 8 DE SEPTIEMBRE.

Queridas familias:

A finales de junio se publicó la lista definitiva de alumnado admitido en los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares.. 
Si hubiera alguna modificación o baja de alguno de los servicios, deberán presentar la solicitud de baja en la secretaría del centro los días, 2, 3, 4 y 8 de septiembre en horario de 13:00 a 14:00 h.  Adjuntamos el documento para que puedan descargarlo:
 
En caso que estuvieran admitidos/as en algún servicio les informamos que se abre el plazo para solicitar bonificación o gratuidad de los servicios complementarios del centro (aula matinal, comedor y actividades extraescolares), trámite que debe realizarse  de forma telemática  a través  de la secretaría virtual de los centros educativos de la Junta de Andalucía del 1  al 8 de septiembre:
Si opta hacer la solicitud de forma telemática debe saber que antes de finalizar el trámite deben firmar todos los mayores de 16 años de la unidad familiar.
 
En caso que quieran presentar la solicitud en la secretaría del centro podrán hacerlo durante los días 2, 3, 4 y 8 de septiembre en horario de 13:00 a 14:00 horas. En caso que no puedan venir personalmente, podrán delegar en otra persona. Dicho trámite NO se puede hacer por correo electrónico. Es imprescindible que la solicitud esté firmada por todos los mayores de 16 años de la unidad familiar. De lo contrario, la solicitud quedará invalidada. 
La solicitud pueden descargarla desde el siguiente enlace:

Después del 8 de septiembre NO se podrá entregar la solicitud de bonificación.

Saludos
- El equipo directivo del CEIP La Unión -

REUNIÓN CON LAS FAMILIAS DEL ALUMNADO DE 3 AÑOS

Queridas familias del alumnado de 3 años:

Os informamos que el próximo lunes 8 de septiembre a las 10:00 h. será la reunión de las tutoras de 3 años con las familias del alumnado de esta edad. Es muy importante vuestra asistencia pues se os ofrecerá información relativa a la organización de los primeros días, tarjetas identificativas, normas, información sobre funciones de padres/madres delegadas, ... Os rogamos que no asistan los niños/as a la reunión para que la información se pueda ofrecer sin interrupciones.

Os pedimos que el día 8 de septiembre traigan una caja con una muda completa para su hijo/a (pantalón, calcetines, 2 mudas de ropa interior, ...). No olviden poner en la caja el nombre del alumno/a en un lugar visible. En caso que no puedan acudir aconsejamos que den la caja a otro adulto que asista a la reunión.

 ¡Os esperamos!
 

domingo, 29 de junio de 2025

LISTAS DE MATERIALES - CURSO 2025/2026

Queridas familias:

Os hacemos llegar las listas de materiales para el curso 2025/2026 para que puedan descargarlas:

- LISTA DE MATERIALES - 1º PRIMARIA (2025-2026) 

- LISTA DE MATERIALES - 2º PRIMARIA (2025-2026)

- LISTA DE MATERIALES - 3º PRIMARIA (2025-2026)

- LISTA DE MATERIALES - 4º PRIMARIA (2025-2026)

- LISTA DE MATERIALES - 5º PRIMARIA (2025-2026)

- LISTA DE MATERIALES - 6º PRIMARIA (2025-2026) 

En los cursos de Infantil, las familias suelen organizar cooperativas. No obstante si alguna familia no quiere pertenecer a la cooperativa podrá recoger la lista de materiales en la secretaria del centro en el mes de septiembre.